Se denomina castigo a una sanción, una pena o reprimenda que se impone a una persona que ha incurrido en algún tipo de falta. Normalmente los castigos lo que buscan es algún correctivo. Ejemplo: "Como castigo por no haber ido a clase los padres no dejan salir a su hijo durante una semana con sus amigos". "Cuando en la sociedad los infractores de la ley no son castigados, los ciudadanos reciben un mensaje de impunidad ante la ley".
También el término castigo tiene una trayectoria en la sociedad más allá de una sanción pues puede indicar multa o prisión.
Los castigos en la antigüedad, en la época de la Inquisición, no perdonaban los errores cometidos y a los infractores se les condenaba a grandes torturas y a la pena de muerte. En muchas culturas antiguas se realizaban torturas y mutilaciones, cuando se cometía una traición, robo o asesinato. En la actualidad la norma se fue relajando, los derechos humanos fueron tomando un verdadero protagonismo y ya se actúa de otra manera con el castigo.
Antiguamente el castigo estaba diseñado para que el castigado sufriera en sus carnes, el error cometido. Por ejemplo: el crimen, traición, robo.
Pero ahora los castigos están diseñados para que la persona corrija el curso de sus acciones y regenere su comportamiento.
Todavía existen países como Estados Unidos en los que en muchos estados de la unión, se castigan los delitos muy graves como el asesinato con la pena capital, también en Irán y en China.
Cuando un padre o madre castiga a su hijo, no busca maltratarlo, se busca que aprenda una lección, que le sirva de escarmiento y disciplina educativa.
El castigo es un elemento de gran relevancia en la etapa de crianza de los individuos, en las que puede acarrearle una serie de limitaciones o abrirle puertas según el grado de severidad y de justicia con el que se apliquen las reprimendas. En la actualidad no se aceptan los golpes como recurso para impartir lecciones a los niños hoy en día se considera un maltrato.
Cuando un niño recibe una reprimenda de sus padres, uno de los sentimientos que suelen despertarse ante ese castigo físico es la frustración, ya que no llega a comprender las razones por las cuales alguien que dice amarlo y lo agrede de esa manera, y tampoco cuenta con la fuerza física de defenderse. El niño debe soportar el dolor y la humillación que supone un golpe por parte de alguien más fuerte. Y claro está, si esto se repite a menudo en el periodo de crianza del niño, éste puede sufrir consecuencias muy negativas.
En el ámbito educativo, los castigos son variados y se aplican con la intención de moldear la responsabilidad de los estudiantes y prepararlos para afrontar la vida adulta. Algunos ejemplares de castigos: Cuando el examen no se ha contestado correctamente, el alumno recibe una mala nota. Cuando el alumno contesta mal a un profesor faltando al respeto, el alumno recibe una amonestación por mala conducta, incluso puede ser expulsado del centro si es reincidente.
En el trabajo la cosa es muy seria, si una persona incurre en una falta grave, puede ser despedido.
En el plano judicial, los castigos son las penas que se aplican a quien cometen algún delito. Las sanciones económicas, la privación de la libertad (el encarcelamiento) y hasta la pena de muerte son algunos de los castigos que se emplean según el código penal de cada nación.
Y ahora os dejo una película española muy buena sobre el castigo, que está basada en hechos reales. No os digo más para no haceros spoiler.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario