¿Por qué somos egoístas? El egoísmo en la sociedad
El egoísmo es una actitud que se opone al amor a los demás. La Biblia lo expone de la siguiente manera:
"Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás" (Filipenses, II: 3-4)
Proviene del latín ego que significa "yo", y se compone con el sufijo -ismo, que indica la actitud de quien solo manifiesta interés por lo propio.
El egoísmo se puede entender como una actitud negativa al cien por cien, representada por la falta absoluta de preocupación por el bienestar ajeno, también de buscar el propio y de hacerse respetar.
Hace referencia al amor que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender de manera desmesurada su propio interés. Suele moverse por su propio interés y su propia conveniencia.
Hay un dicho vulgar que dice: "Por el interés te quiere Andrés"
Está muy unido al "ego". El ego es lo que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y sus ideales.
Es contrario al altruismo que habla de sacrificar el propio bienestar por el beneficio de los demás; es decir buscar el bien ajeno antes del propio.
El egoísmo, es una actitud que dificulta la relación con el prójimo, pues, la persona egoísta trata y hace sentir a los demás como si no existieran o como si sus preocupaciones o ideas no importaran. De ahí que también se lo compare con el individualismo.
El individualismo es la tendencia de la persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones. Ejemplo: "dio muestras de su individualismo aumentando el volumen de la música sin importarle que los demás estuviéramos conversando"
El egoísmo se puede reconocer en todas las acciones realizadas por interés personal, en su propio provecho y sin tener en cuenta las necesidades, opiniones, gustos o intereses de los demás.
¿QUÉ TIPOS DE EGOÍSMO TENEMOS?
-El egoísmo psicológico. Afirma que la conducta está impulsada por motivaciones autointeresadas. Alude a conductas diferentes del ser humano como son:
*Egotismo, que es el sentimiento de quien tiene una idea exagerada de su propia importancia.
*Egocentrismo, que es la actitud propia de quien cree que todo gira únicamente en torno a sus intereses.
*Asocial, es el que no muestra ningún interés por las demás personas ni por integrarse en la vida social.
-El egoísmo ético-moral, el cual las personas siempre actúan para sus propios intereses, con respecto al otro. Podemos ofrecer el dicho: "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti".
-El egoísmo racional, señala que la búsqueda del propio interés es fruto del uso de la razón.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario