The Lancet publica un estudio en el que se analiza la seguridad de la "Coronavac" en personas de 18 a 59 años.
La vacuna candidata de china que se encuentra más avanzada, Coronavac, de Sinovac Biotech, se muestra de momento "segura" e induce una respuesta inmunológica entre voluntarios sanos de entre 18 y 59 años. Así se muestra los resultados preliminares de un estudio que se ha publicado el martes 17 de noviembre en la revista The Lancet.
Un grupo chino de investigadores quisieron conocer la seguridad, tolerancia e inmunogenicidad de Coronavac, una vacuna candidata inactivada contra el Covid-19, que contiene SARS-CoV-2. También identificaron la dosis óptima con la que generar las respuestas inmunológicas más altas mientras identificaban efectos secundarios.
Todos los voluntarios en las fases 1 y 2 del ensayo clínico eran personas sanas de entre 18 y 59 años. Su participación revela que la respuesta de los anticuerpos podrían ser inducidas a los 28 días desde la primera inmunización. Las dos dosis de la vacuna se tendrían que administrar, en principio,dejando 14 días entre medias.
El porcentaje de voluntarios que tuvieron reacciones adversas varió según la dosis recibida, aunque las diferencias no fueron estadísticamente representativas. Además, la mayoría de las reacciones adversas fueron de gravedad leve y los participantes se recuperaron en 48 horas.
Solo se notificó un caso de hipersensibilidad aguda con manifestación de urticaria a las 48 horas después de la primera dosis del fármaco del estudio en el grupo de 6 µg (uno de 24) en la cohorte de vacunación de los días 0 y 14, que se clasificó como grave. Los autores consideraron que posiblemente estaba relacionado con la vacunación. Eso sí, explican que el participante recibió clorfenamina y dexametasona y se recuperó en tres días. Además, no observaron una reacción similar después de la segunda dosis de vacuna.
No todo dpende del nivel de anticuerpos
Los investigadores resaltan además la importancia que parece tenerla memoria inmunológica a la hora de evitar volver a infectarse: "Aunque varios estudios han encontrado que las respuestas de anticuerpos generadas por la infección natural con coronavirus (como SARS-CoV-2 o el MERS) podrían disminuir sustancialmente con el tiempo, rara vez se ha informado de reinfección en estos pacientes, lo que indica que la memoria inmunológica podría tener un papel importante en la prevención de reinfecciones.
También dan una gran importancia a los resultados de seguridad que puedan obtener de un futuro ensayo en fase 3. Y recuerdan que la comparabilidad de sus resultados de anticuerpos séricos con los de otros estudios de vacunas Covid-19 "está restringida".
Además, entre las limitaciones a su estudio señalan que el ensayo de la fase 2 no evalúa las respuestas de las células T, que representan otra variante de la respuesta inmunológica a las infecciones del virus. La respuesta de las células T auxiliares tipo 1 y las células T auxiliares tipo 2 inducidas por CoronaVac las estudiarán en el estudio de fase 3 que se está llevando a cabo en Brasil.
"Nuestros hallazgos muestran que CoronaVac es capaz de inducir una rápida respuesta de anticuerpos en unas cuatro semanas de inmunización, administrando dos dosis de la vacuna con un intervalo de 14 días", ha afirmado Fengcai Zhu, coautor del estudio, del Centro Provincial Jiangsu y Prevención de Enfermedades, de Nanjing (China). Y ha agregado que creen "que esto hace que la vacuna sea adecuada para uso de emergencia durante la pandemia.
www.redaccionmedica.com
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario