martes, 17 de noviembre de 2020

CORONAVIRUS 21: MODERNA ASEGURA QUE SU VACUNA PARA LA COVID-19 TIENE UNA EFECTIVIDAD DEL 94,5 %

 Moderna es la segunda compañía que informa de los resultados preliminares de un gran ensayo de una vacuna. Pero todavía faltan meses para que esté ampliamente disponible para el público.

Moderna Therapeutis en Cambridge, Massachusetts Tony Luong para The New York Yimes

El fabricante de medicinas Moderna anunció el lunes que su vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia del 94,5 % basándose en una revisión temprana de los resultados de su gran estudio que sigue en desarrollo. 

Los investigadores dijeron que los resultados eran mejores de lo que se habían atrevido a imaginar. Pero la vacuna no estará ampliamente disponible durante meses, probablemente no hasta la primavera.

Moderna es la segunda compañía en reportar datos preliminares sobre una vacuna aparentemente exitosa, lo que ofrece esperanza en una pandemia creciente que ha infectado a más de 53 millones de personas en todo el mundo y que ha ocasionado el fallecimiento de más de 1,2 millones. hace una semana, Pfizer, en colaboración con BioNTech, fue la primera compañía en reportar que su vacuna tenía una eficacia superior al 90 %.

La necesidad es urgente. Los casos de EE.UU. se están disparando, estableciendo nuevos récords cada día. Ha habido más de 11 millones de casos y 246.000 muertes. la enfermedad mata a más de 1100 estadounidenses por día, y el último millón de casos se registró en solo seis días. Algunos estados y ciudades están restableciendo los cierres, restringiendo las reuniones y cerrando las escuelas una vez más.

Pfizer y Moderna fueron pioneros en anunciar los primeros datos sobre los grandes estudios, pero otras diez empresas también están realizando extensos ensayos de fase 3 en una carrera mundial para producir una vacuna, incluyendo esfuerzos en Australia, el Reino Unido, China, India y Rusia. Más de 50 candidatas están en las primeras etapas de las pruebas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos ha dicho que las vacunas contra el coronavirus deben tener una eficacia mínima del 50 % para ser aprobadas.

Los investigadores prueban las vacunas inoculando a algunos participantes del estudio y administrando placebos a otros,y luego observan a los dos grupos para ver cuántas personas se enferman. En el estudio de Moderna, 95 personas contrajeron el coronavirus: cinco que fueron vacunadas y 90 que recibieron inyecciones de placebo de agua salada. Estadísticamente, la diferencia entre ambos grupos fue muy significativa. Y de los 95 casos, 11 fueron graves, todos en el grupo de placebos.

Los resultados fueron analizados por una junta independiente de monitoreo de seguridad de datos, designada por los Institutos Nacionales de Salud.

www.nytimes.com

Mr. Carter 

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...