sábado, 21 de noviembre de 2020

CORONAVIRUS 28: ESPAÑA USARÁ LA VACUNA DE Pfizer PARA INICIAR SU CAMPAÑA NACIONAL

 Profesionales sanitarios y ancianos en residencias serán los primeros en recibirla.


Fuentes autonómicas consultadas por este medio confirman que la campaña de vacunación contra el Covid-19 dará sus primeros pasos utilizando la vacuna de Pfizer, que ya ha solicitado su comercialización en EE.UU. y tiene previsto hacerlo entre diciembre y enero, según la previsión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen.

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus

El pasado 11 de noviembre La Unión Europea cerró la compra de 300 millones de dosis, de los cuales 30 corresponden a España. Al tratarse de una vacuna de doble dosis, dicha partida permitirá la vacunación contra el coronavirus de 15 millones de ciudadanos.

Pfizer, que está llevando a cabo la elaboración de la vacuna junto a su socio alemán BioNTech fue la primera en ofrecer resultados. En concreto, anunció una eficacia del 90 % que supuso el inicio de una suerte de "carrera" por obtener el mejor dato. Así, después de que Rusia situara la efectividad de su Sputnik V en el 92 % y Moderna elevara el suyo hasta el 95 %, Pfizer actualizó los suyos para llevarlos también al 95 %.

¿Y quién se vacunará antes del Covid-19?


Otro de los aspectos más destacados de la estrategia, que todavía no ha pasado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial, es el relativo al orden en que se vacunará contra el Covid-19 en España. En este sentido, las fuentes sitúan a personal sanitario y usuarios de residencias de ancianos en el primer "escalafón" de prioridades.

Los médicos, enfermeros y demás profesionales sanitarios, además de los grupos de edad más vulnerables estén entre los primeros en recibir la vacuna  es una posición que cuenta con un apoyo prácticamente unánime. En el caso de los sanitarios, los propios representantes de la profesión han reclamado ser considerados prioritarios dada su posición en "la primera linea de batalla contra el coronavirus Covid-19)

Plan de vacunación Covid-19 "a imagen y semejanza de la gripe A"

La estrategia que se aprobará el próximo martes ha tenido un "espejo" en el que mirarse: el protocolo de vacunación que se creó en el año 2009 para administrar la vacuna contra la gripe A (H1N1). En este caso, aunque el plan finalmente no se hizo efectivo por la tendencia de contagios, si se estableció un orden que daba prioridad a los grupos vulnerables.

José Martinez Olmos, secretario general de Sanidad durante aquel momento, aseguró que "el plan de vacunación contra la gripe A se aplicó, y siguió características técnicas en función de los grupos de riesgo que el Consejo Interterritorial identificó". En aquel momento se decidió "no vacunar a todo la población" y se priorizó en suministrar la vacuna a "profesionales sanitarios, ancianos, enfermos crónicos y profesionales sociosanitarios".

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...