viernes, 6 de noviembre de 2020

CORONAVIRUS 10: ¿CÓMO SE TRATA A LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON COVID-19?

 

Medicamentos como la hidroxicloraquina y remdisivir han probado tener una actividad contra el virus.

Más de 3.000 muertos y alrededor de 90.000 casos. Son las cifras que hasta el miércoles 4 de marzo reflejaban el alcance del Covid-19, la infección surgida en China a finales del año 2019.

Mientras se desarrolla una vacuna, algo que podría durar muchos meses, varios países prueban tratamientos que lo combatan.

Se trata de medicamentos utilizados en otras afecciones. Aunque no haya ningún producto aprobado por la Administración de Alimentos y medicamentos (FDA) para el tratamiento de la enfermedad por Covid-19, muchos medicamentos se están poniendo a prueba.

La FDA ha aprobado un medicamento antiviral llamado remdesvir para tratar la Covid-19 en adultos y niños de 12 años y mayores. Se administra a través de una aguja en la piel (en forma intravenosa).

Los investigadores están estudiando otros posibles tratamientos para la Covid-19, incluyendo:

-Medicamentos antivirales. Además del remdesivir, otros medicamentos antivirales con los que se está experimentando incluyen favipiravir y merimepodib. Los estudios han demostrado que la combinación de lopinavir y el ritonavir no es efectiva.

-Dexametasona. El corticosteroide dexametasona es un tipo de medicamento antiinflamatorio que se está estudiando para tratar o prevenir la disfunción orgánica y las lesiones pulmonares debidas a inflamación. Hay estudios que han encontrado que reduce en un 30 % el riesgo de muerte en las personas que están en respirador y en un 20 % en las personas que necesitan oxígeno complementario.

Los Institutos Nacionales de la Salud en Estados de la Salud de Estados Unidos han recomendado esta medicación para las personas hospitalizadas con Covid-19 que están usando respiradores mecánicos o necesitan oxígeno. Otros corticosteroides, como la prednisona, la metilprednisona o la hidrocortisona, pueden usarse en caso de nohaber dexametasona. Pero todavía no se conoce cuál es su efectividad. La dexametasona y otros corticosteroides pueden causar daño si se usan para infecciones menos graves con la Covid-19.

-Terapia antiinflamatoria. Los investigadores estudian muchos medicamentos intiinflamatorios para tratar o prevenir la disfunción de varios órganos y las lesiones pulmonares causadas por la inflamación asociada con la infección.


Según autoridades médicas, los antiinflamatorios pueden aliviar algunos síntomas del coronavirus.

-Inmunoterapia. Los investigadores estudian el uso de un tipo de inmunoterapia llamada plasma convalecientes. La FDA ha dado autorización de emergencia para la terapia con el plasma de personas convalecientes para tratar la Covid-19. El plasma de personas convalecientes es sangre donada por personas que se han recuperado de la Covid-19. Este plasma se usa para tratar a las personas que están gravemente enfermas con la Covid-19 e internadas en el hospital.

Los investigadores también están estudiando otras inmunoterapias, incluyendo células madre mesenquimales y anticuerpos monoclonales.

-Medicamentos que se están estudiando cuya efectividad es incierta. Los investigadores estudian la amlodipina y el losartan. Pero todavía no se sabe lo efectivos que puedan ser estos medicamentos para el tratamiento o la prevención de la Covid-19. La invermectina y la famotidina probablemente no serán beneficiosas en el tratamiento de la Covid-19.

-Hidroxicloraquina y cloraquina. La FDA autorizó el uso de estos medicamentos contra la malaria en situaciones de emergencia durante la pandemia de la Covid-19. Pero la FDA revocó esta autorización cuando el análisis de datos demostró que es poco probable que estos medicamentos sean efectivos en el tratamiento de la Covid-19. También pueden causar graves problemas cardíacos.

-Medicamentos para prevenir la Covid-19. Los investigadores están estudiando medicamentos para prevenir la Covid-19 antes y después de la exposición al virus.

No se sabe si alguno de estos demostrará ser efectivo contra la Covid-19. Es esencial completar los estudios médicos para determinar si cualquiera de estos medicamentos es efectivo contra la Covid-19.

No intentes tomar estos medicamentos sin receta y sin la aprobación de tu médico aunque hayas oído que parecen ser prometedores. estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves. Se reservan para las personas que están muy graves y a quienes atiende un médico.

www.mayoclinic.org , www.bbc.com

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...