y pacientes cuentan como han vivido el arranque de la campaña de vacunación en España contra el Covid-19.
Lara Menéndez, enfermera, ha vivido todo este proceso en primera persona, al se la encargada de vacunar a Eulalia Josefa, más conocida como 'Pepita'. Con 80 años, esta residente del centro La Mixta de Gijón se convertía en la paciente número 1 en recibir la vacuna en Asturias. Se trata, en palabras de Lara, de un "hecho histórico" y muy emocionante para las enfermeras que como ella son parte de la campaña de vacunación que arrancó el domingo en toda España y de forma simultánea en toda Europa.
En la residencia de Porta do Camiño, en Galicia, han sido de los más 'madrugadores'. A las 11 de la mañana Nieves Cabo, de82 años, recibía la vacuna, la primera que se ha suministrado en toda Galicia en un proceso coordinado por Susana Mirás.
Ella y los tres equipos de Enfermería de Atención Primaria que componen el dispositivo han sido los encargados de suministrar el tratamiento a las 145 personas de este centro y al resto de usuarios en residencias de Santiago y alrededores a partir de la semana que viene, cuando se reciban el resto de viales.
La profesional considera "muy emocionante" que haya sido allí, en su área sanitaria, donde haya arrancado la campaña de vacunación gallega, en la que llevan trabajando semanas para que todo "saliera lo mejor posible". De hecho, todo "ha salido según lo previsto" y la gente que ya ha recibido la vacuna "ha colaborado", está "muy contenta" y no se ha producido ningún efecto adverso, afirma Susana a Redacción médica.
Entre ellos, su pionera Nieves, "feliz" de haber sido la primera en ponérsela. Ninguno de los usuarios ha rehusado someterse a la vacunación, si bien ha habido dos casos excepcionales en los que se ha "restringido" por temas de lactancia o intención de embarazo.
Para Susana esto supone "un avance muy grande para los profesionales" como ella, pero también para la población. De hecho, ella ha sido de las primeras sanitarias en recibir la vacuna, en un procedimiento "muy similar" al del resto de tratamientos de este tipo. "Como responsabilidad pública general tenemos que vacunarnos todos", ha afirmado.
Horas extras voluntarias
En otra punta del mapa, en Andalucía, el día ha sido un poco más 'cuesta arriba' en algunos puntos como Jaén, donde han comenzado, el proceso tres horas después de lo previsto debido al retraso de las vacunas. Aún así ha sido una jornada de mucha "emoción" para residentes y trabajadoras, tal y como cuenta redacción Médica, Rafael Castillo, director de la residencia Mixta de Mayores de Linares en la que comenzaba la vacunación.
El primero en recibir un 'pinchazo' ha sido Antonio Cano, de 90 años, que no estaba "muy convencido". A él se irán sumando los 180 residentes de este centro a lo largo de la jornada y será mañana y el martes cuando se empiece a administrar el tratamiento a los 300 profesionales que componen la plantilla de la residencia, coincidiendo con los cribados masivos.
En este sentido, Rafael agradece el esfuerzo "tan grande" de logística y trabajo realizado por todos ellos en tiempo récord, ya que apenas han tenido tres días para ultimar los preparativos. Muchos de ellos, además de forma voluntaria. "Hay mucha gente que está trabajando fuera de horarios y gratis".
Rafael también ha hecho un llamamiento a toda la población para seguir guardando las medidas de seguridad, ya que la vacuna "lo único que impide es que entres en UCI o puedas fallecer". Andalucía ha dado inicio este domingo a la campaña de vacunación Covid-19 en las ocho provincias andaluzas, después de haber recibido del ministerio de Sanidad un primer envío de 1.840 dosis.
En Madrid ha sido Vallecas el punto elegido para comenzar la vacunación contra el Covid-19. Un proceso que da fin a días de intenso trabajo "previo" y preparación para obtener el consentimiento de todos los residentes o, en ciertos casos el de sus familiares, según ha subrayado Inocencia Salgado como jefa del área técnico asistencial de la Residencia de mayores de Vallecas, pertenecientea la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), donde se ha iniciado "el principio del fin". "Todo el mundo estaba esperando la vacuna con ganas".
Nicanor, de hecho no se lo pensó dos veces cuando se lo ofrecieron hace dos días. Con 72 años, ha sido el primero en recibir la vacuna en la Comunidad de Madrid de "forma simple, fácil y limpia y sin ningún dolor", ha asegurado.
www.redaccionmedica.com
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario