jueves, 24 de diciembre de 2020

CORONAVIRUS 72: ENFERMEROS ESPAÑOLES EN UK: "LA CEPA COINCIDE CON LO VIVIDO EN EL HOSPITAL"

 Los profesionales sanitarios relatan a Redacción Médica el aumento de casos en hospitales las últimas semanas.

                                                   Francisco Punta y Víctor Rodríguez

Francisco Punta, de 33 años y natural de Sevilla, se trasladó a Reino Unido movido por una oportunidad laboral. Enfermero de profesión, trabaja en el Hospital Royal Stoke, al sur de Manchester, desde  hace seis años. Concretamente, en una Unidad Respiratoria especializada en ventilación invasiva, por lo que ha vivido en primera línea la crisis del Covid-19. "Me pilló de lleno", admite el enfermero, que hace un año asumió más responsabilidad en su área, por lo que debe coordinar la unidad en ocasiones. Ahora, observa cómo la nueva cepa de coronavirus descubierta en Londres copa todas las conversaciones.
"En la segunda ola, que ha llegado más tarde que en España, se ha notado una mayor aglomeración de pacientes en los hospitales", relata el enfermero, que señala que en su planta "ha habido pacientes más críticos y más muertes diarias". Aunque no ha recibido ningún tipo de comunicación oficial, entre el personal del hospital si se ha comentado la existencia de una nueva cepa "desde hace aproximadamente un mes",  relata Punta, que lleva una semana aislado con haberse contagiado de Covid-19

"A mí me encaja con lo que se ha vivido en el hospital. Dicen que esta cepa es mucho más contagiosa y concuerda con que en la segunda ola haya habido muchos más pacientes que en la primera", relata el enfermero, que resalta la complejidad de cuidar a todos los enfermos dada la presión asistencial creciente.

"Yo no creo que sea grave", especifica Punta, que advierte que la alta transmisión si provoca la mayor saturación de los hospitales y "una situación más crítica". El enfermero, que sospecha que se ha contagiado del nuevo coronavirus en el propio hospital, resalta que hay momentos en los que, pese a tener la protección adecuada, la saturación de los hospitales y la confusión de los pacientes provocan "situaciones en las que quizá no puedes tener bien puesta la mascarilla".

Primeros sanitarios españoles vacunados

Francisco Punta fue uno de los primeros sanitarios de  Reino Unido en recibir la vacuna dada la exposición propia de su planta. Sin embargo, al haberse contagiado tras la primera dosis ha de comenzar de nuevo el proceso. "Es imposible que esté relacionado con la vacuna teniendo en cuenta el inicio de los síntomas", resalta el enfermero, que no podrá volar a España como tenía previsto. "La nueva cepa actúa igual pero se transmite mucho más rápido", subraya Punta, que insiste en las medidas de prevención.

El también enfermero, Víctor Rodríguez, de 36 años, lleva un mes y medio trabajando en un estudio conducido por la Universidad de Oxford e impulsado por la Oficina Nacional de Estadística en el que se recogen muestras de PCR en los propios domicilios. Además, los fines de semana trabaja en distintos hospitales en unidades Covid.

Pruebas Covid a domicilio

"es u estudio que cubre 150.000 viviendas y en la que pueden participar todos los convivientes", explica Rodríguez, que advierte que los datos se utilizan para plantear medidas como el confinamiento y que son los propios ciudadanos quienes se realizan la PCR.

"Saben que esta cepa es predominante en Londres y en la zona sus de Inglaterra pero sospechan que ya ha llegado aquí", remarca el enfermero, que "de momento, no ha notado mucha diferencia". "En la segunda ola, se han visto más casos y gente más joven con peores consecuencias", relata Rodríguez, que advierte que "el número de casos está repuntando".

Sobre la posible relación con la nueva cepa, Rodríguez sospecha que la falta de confinamiento ha ayudado a que esta nueva cepa se haya extendido rápidamente. "Si infecta más. estadísticamente va a causar más contagios, más muertes y más pacientes hospitalizados", argumenta el enfermero, que admite estar algo más preocupado ante un nuevo contagio pese a haberse infectado el pasado mes de abril. "En los domicilios no tengo contactos tan estrechos" señala el enfermero, que los fines de semana sí trabaja en primera línea frente al Covid.

"Hoy he estado con un señor de unos 70 años que estaba muy preocupado por la nueva cepa y me hacía muchas preguntas", reseña el enfermero. "Aquí en el norte sospechan que lacepa ha llegado y en algún momento será la predominante, pero de momento no se ha notado mucho cambio", explica Rodríguez, que si empieza a notar indicios: "En las últimas semanas, en la planta del hospital sí que se ha notado que los casos están volviendo".

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter






No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...