domingo, 27 de diciembre de 2020

CORONAVIRUS 79 : "LOS MÉDICOS DEBEN EXPLICAR QUE UNA REACCIÓN A LA VACUNA COVID ES NORMAL"

 Una enfermera, tras participar en el ensayo Pfizer insiste en la  importancia de normalizar los  efectos secundarios.


La población todavía tiene dudas ante la vacuna Covid-19. De hecho, el 47 por ciento de los españoles descarta vacunarse inmediatamente, según el último Barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Por este motivo, Kristen R. Choi, una enfermera que ha participado en el ensayo de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer BioNTech, pide que "no se transmita un mensaje erróneo de este fármaco, sobre todo delos efectos secundarios"

Kristen R. Choi, quien ha relatado en primera persona su experiencia en este artículo publicado en JAMA, insiste que los profesionales sanitarios deben "estar preparados para explicar correctamente a los pacientes por qué deben confiar en la vacuna y que sus efectos adversos podrían parecerse mucho a los síntomas del Covid-19".

Tanto médicos como enfermeros deben explicar que "la fatiga, el dolor de cabeza, los escalofríos, el dolor muscular y la fiebre son respuestas inmunitarias reactogénicas normales y una  señal de que la vacuna está funcionando, a pesar de las desafortunadas similitudes con los síntomas de la enfermedad" que ha provocado una pandemia mundial.

Sin embargo, y a pesar de la "amplia información" que esta sanitaria tenía sobre el proceso de investigación y la vacuna frente al coronavirus, "a nivel personal no estaba mentalizada de que iba a tener una respuesta reactogénica. Me asusté cuando vi que tenía fiebre, y mi reacción intestinal después de meses de examinarme a mi misma en busca de todos los posibles síntomas del Covid-19". En este sentido, Kristen incluso se preguntó si estaba contagiada, y de hecho, al contar su experiencia a varios amigos todos le hicieron esa misa pregunta; e incluso le preguntaron si podía contagiar.

"Les aseguré que no lo hice y que no estaba, pero todos los médicos y enfermeras en los Estados Unidos deben estar preparados para tener una conversación sobre los efectos adversos con los pacientes. estoy segura que se va a viralizar un mensaje equivocado sobre la vacuna Covid-19".

Kristen experimentó varios efectos secundarios de la vacuna Covid-19

Esta enfermera estadounidense explica que unos meses atrás se encontró en Instagram con un anuncio de la propia farmacéutica en el que reclutaba a personas que quisieran participar en la fase 3 del ensayo de su nueva vacuna BNT162b2 y se animó a entrar en su web, "ya que como enfermera e investigadora" sintió curiosidad para ver cómo Pfizer pensaba convencer a 30.000 estadounidenses a ofrecerse voluntarios.

"Mi intención era conocer su técnica de reclutamiento, pero al final pensé en lo importante que es que las personas participen en estos ensayos. Además, con casi 7 millones de contagios y más de 200.000 fallecidos en septiembre, sentí que ser voluntario de este ensayo era algo honorable", explica esta enfermera, quien resalta además que había un 50 por ciento de probabilidades de recibir la  vacuna, por  lo que finalmente de decidió a participar.

Una vez con la primera inyección, sin saber aún si era la vacuna activa o el placebo, Kristen se sorprendió a sí misma nerviosa por esa duda. A pesar de estar acostumbrada a organizar ensayos, ya que es investigadora en la universidad de california en Los Ángeles, no suele ser participe de ellos. No obstante, un mes más tarde fue a recibir la segunda dosis -sin saber aún cuál sería- con un brazo "dolorido, pero ningún síntoma". Sin embargo, su experiencia esta vez fue diferente. 

"Comencé a sntir dolor en el  brazo, mucho más que la primera vez. A final de  ese mismo día sentí un fuerte dolor de cabeza, nauseas, mareo y mucho frio", explica Kristen, "Me desperté a medianoche peor, con fiebre, seguía mareada, apenas podía levantar mi brazo debido al dolor muscular y mi temperatura era de 37,4 grados; en base a esta reacción, sospeché que había recibido la vacuna experimental".

Y efectivamente, según los resultados del ensayo, la vacuna de Pfizer tiene los siguientes efectos secundarios:  fatiga 75 %, dolor de cabez 67 %, mareos 33 %, dolor muscular 25 %, fiebre 17 % y dolor en las articulaciones 17 %. "Si se aprueba esta vacuna, es posible que la mayoría de las personas experimenten una o más de estas reacciones que son totalmente transitorias y que indican que tiene una respuesta inmunitaria eficaz. Sin embargo, me preocupa que esto sea una barrera que impida que la gente confíe en la vacuna".

www.redacciomedica.com


Mr. Carter












No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...