viernes, 11 de diciembre de 2020

CORONAVIRUS 56: VACUNA Covid-19 Pfizer: ESPAÑA VACUNARÁ A 15 MILLONES; 5 MÁS DE LO ESTIMADO

 La UE cierra la compra de 300 millones de dosis, de las que 30 corresponden a nuestro país.

                         Ursula von der Layen, jefa del ejecutivo comunitario


La comisión europea selló el miércoles pasado el acuerdo con las firmas farmacéuticas Pfizer y Biotech para que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna experimental contra el Covid-19. España tendrá derecho a unos 30 millones de dosis de vacuna, según el reparto de los contratos de compras, centralizados por la Comisión Europea, de manera que podrá vacunar a 15 millones de personas (se suministra en dos dosis), cinco millones más de las que anunció el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El contrato, cuya firma ya adelantaron ayer responsables europeos, ha sido confirmado por las dos empresas, según la agencia Reuters. llega dos días después de que Pfizer anunciara un paso clave en el desarrollo del antídoto, al informar de una eficacia del 90 por ciento en los ensayos con humanos en Fase III. La vacuna se distribuirá en Europa una vez complete el procedimiento y reciba las autorizaciones pertinentes. Según adelantó el martes Salvador Illa, esto podría suceder entre finales de este año y principios de 2021.

"Tras el anuncio por parte de pfizer y Biontech sobre las perspectivas de su vacuna, la agenda del colegio (de comisarios) prevé la adopción del acuerdo con estas empresas", anunció ayer en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer. Una vez adoptado el contrato por el Ejecutivo comunitario,, los Estados miembros podrán decidir si participan en el acuerdo y, en caso afirmativo, cuántas dosis quieren comprar. Una vez resueltas todas estas cuestiones, se procederá a la firma formal del pacto.

Pfizer y Biontech anunciaron el pasado lunes que la vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90 por ciento, tras el "éxito" del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3. Su candidata a vacuna basada en ARMm, BNT16b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primer análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter


 

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...