domingo, 27 de diciembre de 2020

CORONAVIRUS 76: LA VACUNA COVID DE PFIZER: ENFERMERÍA DA SUS CLAVES Y SUBRAYA QUE ES "SEGURA"

 El CGE lanza una infografía con todos los detalles de la primera vacuna contra el coronavirus que se utilizará en España.

                            Infografía con la información de la vacuna Pfizer y BioNTech

Después de 10 meses de pandemia, que se ha cobrado la vida de 70.000 personas en España y más de 1,5 millones en el mundo, ya está todo preparado para la vacunación de la Covid-19, que comienza en España este domingo 27 de diciembre. Tal y como establece el plan aprobado por el Ministerio de Sanidad, las primeras dosis que se administrarán irán destinadas a vacunar, por este orden a residentes y personal sanitario y sociosanitarios que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes; y personal sanitario y sociosanitario de primera línea.

 profesionales sanitarios deberíamos ser los primeros en administrarnos la vacuna para proteger todavía más la salud de nuestros pacientes. Es importante que la población sepa que esta vacuna ha pasado todas las fases necesarias para hacerla segura y si el porcentaje de vacunación entre nosotros no es adecuado, no seríamos un buen ejemplo", afirma el presidente del Consejo General de Enfermería Florentino Pérez Raya.

Un halo de esperanza

Esta primera vacuna será la de Pfizer y BioNTech que, tras obtener el aval de la Agencia Europea del Medicamento, que aterrizará en Europa para iniciar la vacunación masiva en todos los países de la Unión. Esta noticia supone un halo de esperanza, más aún si cabe tras las noticias de una nueva cepa surgida en el Reino Unido. "El comienzo de la vacunación en nuestro país con una actuación coordinada con toda Europa supone una buenísima noticia para todos. Tras meses de lucha incansable contra  la pandemia por Covid-19, la llegada de esta primera vacuna hace ver la luz al final del túnel. Las enfermeras y enfermeros nos pusimos desde el primer momento en primera línea para cuidad, ayudar y frenar la expansión del SARS-CoV-2, y ahora vemos con una grandísima esperanza la aprobación de esta primera vacuna y los avances de las que están por venir", continúa el presidente de las enfermeras.

Información sobre la vacuna, características específicas y pautas

Con el objetivo de que todos los profesionales conozcan las especificaciones de esta vacuna, desde la Organización Colegial han  lanzado  una infografía para las 316.000 enfermeras y enfermeros de España en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

"Es imprescindible que las enfermeras conozcan las características del producto que van a utilizar y en este caso con mayor relevancia, ya que se trata de una vacuna con una manipulación diferente a las de uso habitual. Debemos minimizar el riesgo de que se produzcan errores en su manipulación y en todo el proceso de vacunación", destaca Rosa Sancho, vicepresidenta dela Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).
Desde la asociación puntualizan la necesidad de que los profesionales sean educadores para la salud en este asunto y, además. prediquen con el ejemplo. "El papel de las enfermeras es crucial en la promoción de la vacunación. Somos profesionales cercanos a la ciudadanía y tenemos un reconocimiento como profesionales expertos en vacunación. La indicación expresa de la enfermera influirá en gran medida en la decisión que tomen nuestros pacientes y para ello debemos recomendar con convicción la vacunación. Tenemos total  accesibilidad hacia la población y debemos aprovechar esto para conseguir una posición favorable ala  vacunación", explica Rosa Sancho.

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter



.




No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...