miércoles, 23 de diciembre de 2020

CORONAVIRUS 70: VACUNA COVID: LOS ANTICOAGULADOS, AVALADOS POR CARDIOLOGÍA PARA PONÉRSELA

 La SEC considera fundamental la inmunización para el millón de personas con el tratamiento en España.


La vacuna Pfizer contra el Covid-19 está por llegar a España. Ante esta campaña de inmunización surgen dudas en los diferentes colectivos de pacientes para su administración. En el caso de los cardiovasculares, el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), aclara que la vacuna no solo no está "contraindicada" en pacientes que están bajo tratamiento con anticoagulantes orales, sino que se recomienda "fervientemente".

En muchos pacientes tratados con anticoagulantes subyace una enfermedad crónica, fundamentalmente cardiovascular. En palabras de David Vivas, coordinador del Grupo de Trabajo, "en España debe haber alrededor de un millón de esta clase de pacientes. Y este millón debería estar vacunado frente al SARS-CoV-2 en el primer trimestre de 2021", explica.

Tal y como se especifica en la ficha técnica de la vacuna, publicada por la Agencia Europea del Medicamento, las precauciones a tener en cuenta son las inherentes a cualquier inyección intramuscular, por la aparición de "posibles efectos secundarios", fundamentalmente locales (hematoma, sangrados leves). "Estos pueden estar aumentados en los pacientes anticoagulados, pero de manera muy discreta", aclara Vivas.

Por todo ello, desde el grupo de trabajo desaconsejan la suspensión de la medicación anticoagulante para recibir la vacuna. "Lo arriesgado sería dejar de tomar la medicación", apunta en este sentido el presidente de la SEC, Ángel Cequier. "Los pacientes con enfermedad cardiovascular precisamente ahora tienen que extremar la adherencia al tratamiento médico, pues el Covid-19 presenta una evolución más desfavorable para ellos, con un mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio", aclara.

Administración farmacológica

Si bien en los pacientes anticoagulantes con fármacos antagonistas de la vitamina K (Sintrom, Warfarina) es recomendable confirmar que se encuentran en rango de INR (entre 2 y 3) antes de vacunarse; en el caso de los anticoagulantes orales de acción directa (Pradaxa, Xarelto, Eliquis, Lixiana) se sugiere evitar el pico máximo del fármaco en sangre, por ejemplo, administrando la vacuna antes de la toma de la dosis correspondiente.

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter






No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...