Una pandemia exige soluciones eficaces globales. El anuncio de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, de que se va actuar ante la crisis sanitarias de manera conjunta resulta esperanzador para el futuro inmediato. En la Unión Europea (UE) y en la estructura funcionarial de la CE son conscientes que la cooperación transfronteriza, fortalecer los sistemas sanitarios y practicar una coordinación más allá de las emergencias, resulta ahora vital en la UE.
"Pero ahora sabemos que, de una pandemia, salimos todos a la vez o nos quedamos todos los países"
Pero ahora sabemos que, de una pandemia, se salen todos a la vez, o nos quedamos todos los países en ella. No hay países más listos que otros o más rápidos. Y si alguno ha sido, de forma objetiva, rápido o eficaz en la UE, de poco les ha servido. En la lista de rápidos y eficaces podemos situar a Alemania con la primera ola... pero ahora está atravesando un momento de extrema gravedad.
Y no hace falta insistir en que España no fue uno de los países que anticipó y tomó medidas antes de abril, como tampoco lo hizo el Reino Unido.
"La respuesta tardía o errónea a la pandemia es ya un problema que la UE debe resolver e impedir que los países actúen solos"
La respuesta tardía o errónea a la crisis es ya un problema que la UE debe resolver e impedir que los países actúen solos. Ni los países que lo hicieron bien (como Alemania) consiguieron meses después una notable ventaja respecto a los que no lo hicieron. En marzo había países que aún recomendaban ir a las manifestaciones (España) y otros cuyo premier presumía de estrechar las manos de contagiados por Covid.19 (Boris Johnson en Reino Unido). Y hay más ejemplos, buenos y malos. Pero todos, tarde o temprano acaban en una situación insostenible por la Covid-19.
Potenciar el ECDC
La potenciación del Centro Europeo para la prevención y Control de Enfermedades (ECDC en sus siglas en inglés) mejorará la capacidad de anticiparse.
La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, insiste que "los países deberán estar preparados igual, con las mismas condiciones". nadie podrá arrogarse el conocimiento para desaconsejar el uso de la mascarilla, con ningún pretexto. resulta bueno para los países de la UE que las recomendaciones a los respectivos ciudadanos sean uniformes y claras.
"Los ciudadanos de la UE de 2021 no debemos estar expuestos a mensajes contradictorios o, incluso, falsos"
En el seno de la UE, ha habido países que desaconsejaron el uso de la mascarilla o que creían que la pandemia ya había pasado cada vez que, al final de una ola, decrecían los contagiados y los ingresos hospitalarios. Los ciudadanos de la UE de 2021 no debemos estar expuestos a mensajes contradictorios o, incluso, falsos.
No hay pretexto que justifique una indicación errónea, como se nos ha hecho creer. Por muy buenas que sean las formas empleadas en la comunicación, la incompetencia y la falta de conocimiento debe ser desterrada de las cuestiones de salud pública. Se sabe o no se sabe.
"La realidad ha demostrado que, aunque un país lo haga bien al principio, la pandemia lo arrasa todo, tarde o temprano"
La realidad ha demostrado que, aunque un país lo haga al principio, la pandemia lo arrasa todo, tarde o temprano. Un país que haga las cosas bien y esté preparado, mientras que su entorno no lo está, no garantiza a medio plazo que la pandemia sea menos intensa dentro de sus fronteras, tarde o temprano.
Unos países tendrán más fallecidos por diversas razones, sin duda, pero todos sufrirán de devastación de las pandemias que no tiene fronteras ni premia a los países de manera aislada por prepararse. En una pandemia, o salimos todos a la vez o nos quedamos el mismo tiempo bajo sus efectos. Empecemos el año siendo conscientes de algo que hemos aprendido de esta pandemia de Covid-19.
www.gacetamedica.com
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario