Los expertos indican que el periodo entre ambas dosis puede extenderse solo en casos excepcionales y por tiempo limitado, dependiendo de la situación epidemiológica de cada país".
El protocolo de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech establece un periodo entre 21 y 28 días para administrar las dos dosis a una misma persona. Este margen de tiempo es el recomendable según el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de Naciones Unidas, que se ha reunido el pasado martes en Ginebra.
A pesar de ello los expertos indican que el periodo entre ambas dosis puede extenderse por tiempo limitado en casos excepcionales y dependiendo de la situación epidemiológica de cada país, sí como la disponibilidad de vacunas.
El tiempo de dilatación al que podrían optar los países entre la primera y la segunda dosis es un máximo de seis semanas.
"Mientras reconocemos la falta de información sobre la seguridad y la eficacia de una dosis más allá de tres o cuatro semanas, el Grupo ha hecho una disposición para países que están en circunstancias excepcionales epidémiológicas y de escasez de vacunas para que puedan retrasar unas semanas la segunda dosis con el objetivo de maximizar el número de individuos que se puede beneficiar de una primera dosis", ha señalado Alejandro Cravioto miembro de ese Grupo.
Reacciones ante la vacuna
En este sentido, otra de las recomendaciones por parte del Grupo de expertos es administrar la vacuna en lugares adecuados. por ello, el Grupo Asesor aconseja que la administración de vacuna se produzca en un lugar donde existan los medios médicos para tratar un eventual choque anafiláctico y dar el debido seguimiento a la reacción alérgica.
Por el contrario, los expertos señalan que "eran incapaces de establecer una recomendación ante la falta de información científica existente" en relación a la administración de la vacuna en embarazadas. A pesar de ello, estiman que en el caso de aquellas que trabajan en el sector sanitario, los riesgos de su inoculación son menores que los de no vacunarse.
Por otra parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanon Ghebreyesus ha asegurado que el mundo ha entrado en una nueva fase de la pandemia, donde la solidaridad es más necesaria que nunca. Por este motivo, ha pedido a los Gobiernos que consideren la situación epidemiológica de sus países y "tomen las medidas adecuadas" en función de los datos.
"Hacemos un llamamiento a todos los países para que aumenten las pruebas y la secuenciación del virus para que podamos monitorear y responder de manera efectiva a cualquier cambio" explicó Tedros Adhanon Ghebreyesus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario