Según NICE, encargada de esta guía, el Covid-19 persistente se da en aproximadamente el 10 % de las personas infectadas.
El covid persistente se da en aproximadamente el 10 % de las personas infectadas, por lo que es probable que actualmente haya más de 5 millones de personas afectadas en todo el mundo. El Instituto Nacional de Salud y Cuidados de Excelencia (NICE) y el Royal College of General Practitioners (RCGP) han elaborado la primera guía clínica para el manejo de los efectos a largo plazo del Covid-19, que se actualizará regularmente a medida que surjan nuevas pruebas. Este enfoque es esencial, ya que la guía actual carece de detalles importantes, incluyendo una lista exhaustiva de las complicaciones de los órganos que se observan en los pacientes con covid persistente.
La guía actual define el Covid persistente como "los signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección consistente con el covid-19 y que continúan durante más de cuatro semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo". Dado que estamos empezando a comprender los efectos inmunológicos del SARS-CoV-267, según NICE, podrían haber sido mejor definirlo como "los signos y síntomas que continúan durante más de cuatro semanas y que pueden atribuirse a la infección del Covid-19". Esta definición incluiría todas las complicaciones médicas post-agudas del coronavirus bajo una definición unificada en lugar de hacer del Covid persistente un vago diagnóstico de exclusión.
Covid persistente: síntomas más allá de cuatro semanas
NICE recomienda usar el término "síndrome post-covid" a partir de 12 semanas después de la infección. Sin embargo, no existen pruebas de ningún cambio fisiológico particular a las 12 semanas, por lo que sería preferible utilizar el término "covid persistente" para los síntomas de cualquier duración más allá de cuatro semanas. El uso del prefijo "post" implica que la infección aguda y cualquier proceso activo de la enfermedad se ha resuelto, lo que actualmente se desconoce.
La guía incluye a las personas con sospecha de infección por covid-19 sin necesidad de una prueba positiva de antígenos o anticuerpos, ya que cualquier otro enfoque corre el riesgo de pasar por alto a los muchos miles de personas que no tuvieron acceso a las pruebas en las primeras fases de la pandemia. En la próxima actualización se dará prioridad a la forma de detectar, diagnosticar y tratar las complicaciones médicas notificadas en pacientes con covid persistentes, incluidas la anomalías cardiacas, respiratorias, renales, hepáticas, gastrointestinales y neurológicas y los problemas endocrinos. Además también se recomiendan las clínicas multidisciplinarias, dirigidas por un médico con conocimientos especializados y experiencias pertinentes, para evitar las remisiones múltiples a diferentes especialistas.
Por último, esta guía elaborada por el NICE recomienda que se realicen más investigaciones para conocer mejor los grupos comunes de síntomas, los factores de riesgo, los marcadores eficaces para todos los grupos de edad.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario