viernes, 8 de enero de 2021

CORONAVIRUS 92: CESM DENUNCIA LA "IMPROVISACIÓN" DE SANIDAD ANTE EL PLAN DE VACUNACIÓN

 La CESM exige mayor  organización porque "el porcentaje de administración de las vacunas en las CCAA está muy por debajo del 50 por ciento en la gran mayoría".


La Conferencia Estatal de Sindicatos (CESM) exige mayor organización ante el plan de vacunación contra la Covid-19. La federación quiere manifestar "su preocupación ante los datos muy desiguales de las comunidades". Ante esto, insisten en que "el porcentaje de administración de las vacunas en las CCAA está muy debajo del 50 por ciento  en la mayor".

"Exigimos una mayor organización por parte del Ministerio y las comunidades autónomas y una correcta utilización de los recursos disponibles sin despreciar ninguno de ellos"

La CESM destaca que "el ritmo de vacunación ha caído hasta situarse muy lejos de lo deseable". Según los sindicatos, la Administración ha sostenido su posición en "diferentes motivos por parte de los responsables implicados". Asimismo, el comunicado cita que "las vacunas han llegado pero cuesta, entender por qué se están infrautilizando las dosis disponibles".

Improvisación en vacunación

En este sentido, los sindicatos señalan que esto se debe a "la improvisación con la que se toman decisiones, una falta de organización y de instrucciones claras y uniformes para todo el territorio nacional".

La  CESM considera que "se ha descuidado la política de recursos humanos provocando dificultades para administrar la vacuna pese a que existe personal disponible para su contratación desde el sistema público". En este sentido, los sindicatos señala que existen "profesionales dispuestos a ampliar su jornada para colaborar en la campaña de vacunación".

Por estos motivos, señalan que es necesario elaborar "un plan organizado de logística, saber cuántas vacunas llegan y cuántas lo harán próximamente, disponer de espacios, establecer cómo se cita a los grupos de riesgo, cómo se hará el seguimiento de los vacunados para analizar posibles efectos secundarios, etc".

El comunicado destaca que los profesionales sanitarios "no necesitan una preparación especial, pero si unas directrices por parte de Sanidad".

Finalmente, desde la CESM insisten en que la administración de la vacuna frente a la Covid-19 "no debe debilitar ni sobrecargar al sistema sanitario, tan necesario es estos momentos tanto para  pacientes CIVID como no-COVID.

www.gacetamedica.com


Mr. Carter





 


No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...