sábado, 16 de enero de 2021

CORONAVIRUS 106: INMUNIDAD INNATA DE LOS ANTICUERPOS Y GRAVEDAD DE CASOS, ASOCIADOS

 Un estudio apunta a que el papel de los anticuerpos puede llegar a ser perjudicial en casos graves de Covid-19.


Un reciente estudio elaborado por investigadores en Estados Unidos vincula la gravedad de la enfermedad del Covid-19 con la inmunidad innata de los anticuerpos. Sostiene que, más allá de la neutralización, los anticuerpos desencadenan varias funciones inmunes innatas que incluyen deposición de cumplimiento (ADCD), fagocitosis (ADCP) y citotoxicidad (ADCC). Estas funciones pueden ser tanto beneficiosas (eliminando patógenos) como perjudiciales (induciendo inflamación).

Partiendo de esta premisa, probaron cómo las "diferencias cualitativas" del coronavirus respecto a las funciones inmunes innatas mediante anticuerpos específicos podían contribuir a un empeoramiento de los casos de pacientes con Covid-19.

Los científicos encontraron que los anticuerpos contra el Covid-19 de pacientes hospitalizados. Estos registraron un ADCD más alto, pero un ADCP más bajo. Un ADCD más alto se ha asociado con una mayor inflamación sistémica durante el tiempo que dura la infección. "Nuestro estudio apunta a diferencias cualitativas en las características de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 como posibles contribuyentes a la gravedad a la enfermedad".

Necesidad de estudiar los anticuerpos N frente al Covid

Los investigadores apuntan a que "se necesitarán estudios futuros para examinar otros anticuerpos específicos de antígeno, incluidos los anticuerpos N, así como diferentes clases de anticuerpos como IgA e IgM". También es menester "examinar los mecanismos que subyacen a estas características cualitativas diferenciales".

Del mismo modo, se ha demostrado que la glicosilación y la subclase de anticuerpos son determinantes en las funciones inmunes innatas. El Covid-19 se ha asociado con altos niveles de pro-estructuras glicómicas de IgG inflamatorias. "entender cómo estas características glucómicas impactan en las diferentes funciones inmunes innatas mediadas por anticuerpos durante el periodo de infección es necesario".

Asimismo, los investigadores sostienen que "el tamaño de nuestra muestra no permitió abordar posibles factores de confusión". Sería prudente elaborar "conjuntos de pruebas independientes de grandes cohortes de diferentes entornos geográficos y demográficos en estudios futuros".

Finalmente, subrayan que será importante comprender cómo las características de los anticuerpos afectan a la función de la vacuna, así como para lograr un equilibrio óptimo entre la neutralización y las funciones sin provocar efectos secundarios potenciales.

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter




No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...