lunes, 1 de febrero de 2021

CORONAVIRUS 113: LA VACUNA INHALADA UNIDOSIS CREA ANTICUERPOS Y PREVIENE LA INFECCIÓN

 Según un prepint basado en primates, los vacunados mostraron anticuerpos neutralizantes y respuestas de células T.


                                                  Un investigador en un laboratorio

La vacuna inhalada contra el Covid-19 sigue dando pasos en su desarrollo. hace dos semanas gracias a un estudio en ratones y hámster se conoció que ofrecía una protección completa, y ahora, tras un estudio realizado en chimpancés, los resultados apuntan que tiene capacidad para generar anticuerpos y prevenir la infección.

Según un estudio publicado en la plataforma de 'preprints' Biorxiv realizado por el Rocky Infecciosas de Estados unidos, y presentado ante la Facultad de medicina de la Universidad de Washington, con una sola dosis intranasal de ChAd-SARS-CoV-2-S (nombre de la vacuna) se consiguió generar anticuerpos neutralizantes y respuestas de células T, además, de limitar y prevenir la infección en el tracto respiratorio e inferior ante la exposición al SARS-CoV-2. 

Potencial para reducir la transmisión

Ante los resultados cosechas tras inmunizar a 12 macacos y exponerlos posteriormente al Covid-19, los investigadores aseguran que esta vacuna vectorizada por adenovirus de chimpancé y administrada por vía intranasal tiene el potencial de proteger la zona de entrada del virus al organismo y a los tejidos distantes, lo que podría limitar tanto la enfermedad inducida por el virus como la transmisión. 

"Con base en datos preclínicos en múltiples modelos animales, sugerimos que la administración intranasal de ChQd-SARS-CoV-2-S o posiblemente otras vacunas basadas en subunidades o vectores virales es una plataforma prometedora para prevenir la infección, enfermedad, y transmisión, y justifica una evaluación adicional en humanos", concluyen los investigadores.


Resultados Alentadores

La tecnología de esta vacuna es similar a la de Pfizer y la de Moderna, con un ARN mensajero que neutraliza la proteína pico (S) de SARS-CoV-2, que permite la entrada del coronavirus en las células humanas. En el experimento se suministró a los 12 macacos de entre 3 y 11 años una única dosis por vías intranasal de ChAd-SARS-CoV-2-S.

A las tres semanas se detectaron anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) contra la proteína S en aquellos que habían recibido la vacuna ChAd-SARS-CoV-2-S. una semana más tarde, se expuso a todos los sujetos frente al Covid-19 y los resultados obtenidos por PCR y por lavado broncoalveolar mostraron que aquellos macacos que habían recibido la vacuna tenía una carga ARN viral inferior frente a los que no la habían recibido, tanto en la parte superior como inferior del tracto respiratorio.

www.redaccionmedica.com


Mr. Carter





No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...